EVENTOS BY EVENTONE

16 May 2025

The business Year en Cap Rocat

Mallorca se proyecta al futuro: sostenibilidad, innovación y cooperación protagonizan el lanzamiento del informe “Special Report: Mallorca 2025”

La economía balear mira hacia el horizonte de 2025 con una clara apuesta por la regeneración, la transformación y la innovación como motores de desarrollo. Así quedó reflejado la semana pasada en el exclusivo foro “Mallorca Forward: Regeneration & Transformation”, organizado por The Business Year (TBY) en el enclave de Cap Rocat, que reunió a cerca de un centenar de líderes empresariales, institucionales y representantes de entidades estratégicas.

El evento sirvió como marco de presentación del informe Special Report: Mallorca 2025, una publicación basada en más de 100 entrevistas a figuras clave del ámbito económico, político y empresarial de las islas. Entre los entrevistados destaca Tomeu Garcías, director y editor de Economiademallorca.com, medio que ha sido partner oficial en la elaboración del informe.

La jornada comenzó con la bienvenida de María Obrador, anfitriona del encuentro, y la exposición de Ioana Krempanszky Popa, directora comercial de TBY, quien recalcó que el informe aspira a ser una herramienta de referencia para promover una mayor colaboración público-privada en sostenibilidad, digitalización y cohesión social.

El análisis macroeconómico lo aportó Antoni Riera Font, director técnico de la Fundació Impulsa Balears, poniendo sobre la mesa los retos y oportunidades del momento económico actual en Mallorca.

El primer panel abordó el papel de la economía circular y la regeneración como estrategia de futuro. Participaron figuras como Antoni Ballester Gornals (Estel Ingeniería y Obras), Corinna Graf (Puerto Portals), Francisco Vila (Arabella Hoteles e Inversiones) y Gloria Rodríguez Martín (Mallorca Design District – MADD). Coincidieron en que la implementación de criterios ESG, junto con la colaboración intersectorial, puede posicionar a Mallorca como un modelo exportable de gestión sostenible en territorios insulares.

El segundo bloque se centró en la innovación y las tecnologías disruptivas como claves para la diversificación económica. Expertos como José Mañas (WDNA), Mark Antipof (HBX Group), Daniel Doppler (Quicktext) y Yoann Blanc (AJE Baleares, Todoesdata) debatieron sobre aplicaciones de inteligencia artificial, redes inteligentes y plataformas basadas en datos. Todos ellos coincidieron en que el binomio IA–big data será esencial para elevar la competitividad y resiliencia del turismo y otros sectores.

Carmen Planas Palou, presidenta de CAEB, clausuró el evento con un mensaje claro: la transformación debe ser conjunta, con la empresa y las instituciones públicas alineadas hacia un modelo de desarrollo sostenible, socialmente justo y económicamente sólido.

www.economiademallorca.com

El informe Mallorca 2025, ya disponible en plataformas como Bloomberg Terminal, LSEG Eikon, Dow Jones Factiva y FactSet, se publicará próximamente en Google Books, PressReader y thebusinessyear.com. La publicación ha contado con el respaldo de entidades como CAEB, Cambra de Comerç de Mallorca, APD Baleares, FEHM, Cercle d’Economia de Mallorca, AJE Baleares y Essentially Mallorca, que han aportado una visión estratégica y casos de éxito locales.

Fuente: www.economiademallorca.com –  fotografias Jaime Verd @event_one

jimmix